Blogia
La Web del Dr. C. Osmani Casabella Martínez.

DOS FACTORES IMPORTANTES EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

Las lesiones ocurren con ocasión en las Actividades Vida Diaria (AVD), así como en la actividad física, tanto recreativa como de competición.

Las lesiones deportivas pueden aparecer por accidentes o por sobrecarga (presión excesiva sobre un hueso o articulación, etc.), y no difieren de las lesiones que se producen por causas ajenas al ejercicio físico.

Las lesiones necesitan no sólo un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado, sino también una prevención que contribuya a una sensación de bienestar y a una mejor calidad de vida derivados de la práctica deportiva.

Este fenómeno que ocurre sistemáticamente en la práctica deportiva se debe a muchos factores, en este mencionamos dos de los de mayor incidencia:

  1. Dosificación de las cargas de entrenamiento: la física es la suma del volumen y la intensidad del entrenamiento, siendo muy importante la frecuencia del mismo, relacionándolo con la recuperación biológica y psicológica del practicante. La planificación adecuada del entrenamiento de las cargas produce en determinadas sesiones de entrenamiento, una fatiga fisiológica, producto al efecto acumulativo de las cargas, que conduce a la supercompensación y adaptabilidad fisiológica, que permite incrementar las posibilidades funcionales y deportivas del practicante. Cuando la relación carga – recuperación no es la adecuada se corre el riesgo de una fatiga residual crónica, a consecuencia de una recuperación inadecuada lo que facilita la aparición de las lesiones deportivas. Los traumatismos del deporte por exceso de trabajo pueden ser una manifestación local de la fatiga crónica, siendo en realidad la manifestación principal de este cuadro, que finalmente estas cargas pueden producir diferentes tipos de alteraciones mecánicas en el sistema músculo – esquelético (huesos, músculos, tendones, ligamentos, cartílagos), lo que incluye las articulaciones.
  2. Estructuración de la unidad de entrenamiento: la unidad de entrenamiento se estructura en parte inicial, principal y final. La parte inicial está destinada, además de toda la información sobre los contenidos de preparación que se abordarán, a la preparación del organismo para las cargas a las que este se someterá, donde es fundamental un correcto calentamiento, con duración aproximada entre 20 – 25 minutos, permitiendo la preparación de todos los sistemas funcionales del organismo para la actividad. Posterior a este calentamiento es preciso que por lo menos 3 veces en el Microciclo se planifique en el inicio de la parte principal el desarrollo de la flexibilidad, que en dependencia de las capacidades abordadas se puede realizar el final de la parte principal; está demostrado en diversas investigaciones y publicado en diversos libros y artículos científicos, cuan importante es el desarrollo de esta capacidad para la prevención de lesiones en la práctica deportiva sistemática, así como para la mejor asimilación de las cargas físicas. También es de vital importancia los estiramientos que se tienen que realizar en la parte final de la unidad de entrenamiento, así como los ejercicios de recuperación inmediata.

0 comentarios