Blogia

La Web del Dr. C. Osmani Casabella Martínez.

MAESTRÍA EF SOTAVENTO

PARA TRABAJO FINAL:

1. PRESENTACIÓN.

2. INTRODUCCIÓN.

  • FUNDAMENTACIÓN DEL OBJETO.
  • SITUACIÓN PROBLÉMICA.
  • PROBLEMA CIENTÍFICO.
  • FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA.
  • OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN.

3. OBJETIVO GENERAL.

4. CAMPO DE ACCIÓN.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (5 COMO MÁXIMO).

6. HIPÓTESIS.

7. VARIABLES (VARIABLE DEPENDIENTE, VARIABLE INDEPENDIENTE, VARIABLES AJENAS).

8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (TEÓRICOS, EMPÍRICOS Y ESTADÍSTICOS).

9. POBLACIÓN Y MUESTRA.

10. ETAPAS DE EJECUCIÓN (DESCARGAR).

11. BIBLIOGRAFÍA (NORMAS DE LA APA).

12. ANEXOS (GUIA DE OBSERVACION, GUIA DE ENCUESTA, GUIA DE ENTREVISTA, TEST, GRAFICOS).

SEMINARIO DE TITULACIÓN

PATOLOGÍAS PARA EL PRIMER PARCIAL:

- HOMBRO DOLOROSO.

- ESGUINCE DE TOBILLO.

- GONARTROSIS.

- SINDROME DEL PIRIFORME.

 

PARA EL TRABAJO A ENVIAR AL CORREO DEL PROFESOR:

e-mail: osmani_casabella@my.uvm.edu.mx

 

CONTENIDO DEL TRABAJO (PRIMER PARCIAL):

1. HOJA DE PRESENTACIÓN CON DATOS DEL ALUMNO E IDENTIFICADA CON EL LOGO DE LA UVM Y NOMBRE LA PATOLOGÍA.

2. BREVE REVISIÓN DE LA LITERATURA (5 CUARTILLAS), SOBRE LA PATOLOGÍA (definición de la patología, anatomía y fisiología de la región, causas, síntomás, mecanismo de lesión).

3. DATOS DEMOGRÁFICOS SOBRE LA PATOLOGÍA EN EL ESTADO DE TABASCO.

4. DIAGNÓSTICO MÉDICO (fundamentar el diagnóstico).

5. BIBLIOGRAFÍA (la utilizada en la revisión de la literatura). 

 

 

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR (NIVEL BÁSICO)

 

HORARIOS DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES:

La entrega de las planillas y el pago es en la sede del curso, en la Clínica La Ceiba, Consultorio 206, en los horarios siguientes:
- de lunes a viernes de 6:00 - 8:00 pm.
- sábado de 9:00 - 11:00 am.

DESCARGAS:

- Planilla de inscripción (descargar).

- Programa del curso (descargar).

 

 

DOS FACTORES IMPORTANTES EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

Las lesiones ocurren con ocasión en las Actividades Vida Diaria (AVD), así como en la actividad física, tanto recreativa como de competición.

Las lesiones deportivas pueden aparecer por accidentes o por sobrecarga (presión excesiva sobre un hueso o articulación, etc.), y no difieren de las lesiones que se producen por causas ajenas al ejercicio físico.

Las lesiones necesitan no sólo un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado, sino también una prevención que contribuya a una sensación de bienestar y a una mejor calidad de vida derivados de la práctica deportiva.

Este fenómeno que ocurre sistemáticamente en la práctica deportiva se debe a muchos factores, en este mencionamos dos de los de mayor incidencia:

  1. Dosificación de las cargas de entrenamiento: la física es la suma del volumen y la intensidad del entrenamiento, siendo muy importante la frecuencia del mismo, relacionándolo con la recuperación biológica y psicológica del practicante. La planificación adecuada del entrenamiento de las cargas produce en determinadas sesiones de entrenamiento, una fatiga fisiológica, producto al efecto acumulativo de las cargas, que conduce a la supercompensación y adaptabilidad fisiológica, que permite incrementar las posibilidades funcionales y deportivas del practicante. Cuando la relación carga – recuperación no es la adecuada se corre el riesgo de una fatiga residual crónica, a consecuencia de una recuperación inadecuada lo que facilita la aparición de las lesiones deportivas. Los traumatismos del deporte por exceso de trabajo pueden ser una manifestación local de la fatiga crónica, siendo en realidad la manifestación principal de este cuadro, que finalmente estas cargas pueden producir diferentes tipos de alteraciones mecánicas en el sistema músculo – esquelético (huesos, músculos, tendones, ligamentos, cartílagos), lo que incluye las articulaciones.
  2. Estructuración de la unidad de entrenamiento: la unidad de entrenamiento se estructura en parte inicial, principal y final. La parte inicial está destinada, además de toda la información sobre los contenidos de preparación que se abordarán, a la preparación del organismo para las cargas a las que este se someterá, donde es fundamental un correcto calentamiento, con duración aproximada entre 20 – 25 minutos, permitiendo la preparación de todos los sistemas funcionales del organismo para la actividad. Posterior a este calentamiento es preciso que por lo menos 3 veces en el Microciclo se planifique en el inicio de la parte principal el desarrollo de la flexibilidad, que en dependencia de las capacidades abordadas se puede realizar el final de la parte principal; está demostrado en diversas investigaciones y publicado en diversos libros y artículos científicos, cuan importante es el desarrollo de esta capacidad para la prevención de lesiones en la práctica deportiva sistemática, así como para la mejor asimilación de las cargas físicas. También es de vital importancia los estiramientos que se tienen que realizar en la parte final de la unidad de entrenamiento, así como los ejercicios de recuperación inmediata.

CLASES DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

CLASES DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Introducción (descargar)

TEMA 1:

- Riesgos y beneficios relacionados al ejercicio (descargar). 

 

TEMA 2:

 

 

 

Otros documentos:

- Formato de presentación para los trabajos (descargar).  

CLASES DE BASES DEL EJERCICIO

CLASES DE BASES DEL EJERCICIO.

Introducción (descargar)

CONTENIDOS PRIMER PARCIAL:

1. 

 

 

 

 

Otros documentos:

- Formato de presentación para los trabajos (descargar).  

VÍNCULOS CON OTROS SITIOS WEB DE REMO

En esta página se muestran los vínculos que mayor información brindan acerca del Remo y su entrenamiento a nivel mundial, recuerde que usted puede sugerir otros a través de los comentarios que están disponibles para esta página .

Revistas electrónicas:

Entrenamiento deportivo:

  • ASCA "Australian Strength & Conditioning Association". Clic aquí.

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN INTERNET

Modelo teórico para la conducción del proceso de entrenamiento deportivo a partir de la concepción del pronóstico del rendimiento deportivo de los remeros de Pinar del Río. III CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO. AFIDE 2009. (Clic aquí)

 

 

SIGNO ZODIACAL DE CASABELLA

Horóscopo del día para Piscis

Para consultar el Horóscopo.

El signo zodiacal de Casabella es Piscis.

  • Signo: Mutable.
  • Dia de la semana: Jueves.
  • Piedra de la fortuna: Coral rojo, turquesa, aguamarina.
  • Colores: Púrpura, Gris, Azul.
  • Flores: Iris, Camelia, Lila.
  • Metales: Estaño.
  • Esencias: Incienso, Glicina.
  • Animales: Elefante, Delfin, Perro.

La Bitácora del Dr. C. Osmani Casabella Martínez.

La Bitácora del Dr. C. Osmani Casabella Martínez.

Es el sitio donde todos los visitantes encontrarán resultados investigativos relacionados con las temáticas de la biomecánica y el deporte de remo.

Si desea publicar artículos relacionados con estas dos temáticas, pues entonces contáctenos.

Además se promocionan eventos relacionados con la Actividad Física y el Deporte en Cuba.

Como podrás observar este es un espacio en que a todo el que le interesen aspectos relacionados con la Actividad Física y el Deporte podrá encontrar un poquito de lo que necesita. Osmani los espera para intercambiar experiencias en la investigación relacionada con estos dos temáticas.

Descargar Curriculum Vitae. Clic aquí.

Cualquier sugerencia acceda al libro de visitas y agregue sus comentarios. Clic aquí.

Saludos,

Dr. C. Osmani Casabella Martínez.
E-mail: osmanicm@yahoo.es.